¿Tus dientes tienen un aspecto amarillento en el borde de las encías? Probablemente, se trate de sarro dental; un problema común que afecta a muchas personas y que puede tener un impacto significativo en la salud bucal. Desde Arce Clínica Dental, insistimos en la importancia de la limpieza bucal para evitar la acumulación de placa y bacterias, que forman esta afección. Por ello, en este artículo, explicamos qué es el sarro, por qué aparece, los problemas que puede generar tener dientes con sarro y cómo puedes prevenirlo y eliminarlo de manera efectiva gracias a una limpieza dental.
¿Qué es el sarro dental?
El sarro, también conocido como cálculo dental o tártaro, es una capa de suciedad y de placa bacteriana endurecida que se forma en los dientes cuando esta no se elimina adecuadamente.
La placa es una película pegajosa compuesta por bacterias y restos de alimentos que se acumula continuamente en los dientes. Si no se retira con una buena higiene bucal diaria, la placa puede mineralizarse y convertirse en sarro dental.
Los dientes con sarro suelen presentar este acúmulo en los bordes de las encías o debajo de las mismas. Esta característica afecta al tejido gingival y las piezas dentales, pudiendo ocasionar problemas como las caries.
¿Por qué aparece el sarro?
Los dientes con sarro aparecen por la acumulación progresiva de restos de alimentos, restos microbianos y proteínas salivales. Este conjunto se calcifica y endurece en la superficie de los dientes a causa de las sales minerales y los iones presentes en la saliva, formando la placa dental.
Es por ello que los dientes con sarro pueden deberse a una mala higiene bucal, una técnica inadecuada de cepillado o el uso insuficiente de hilo dental. Además, existen otros factores que también pueden contribuir a la formación del sarro dental:
- Dieta rica en azúcares y almidones: El consumo frecuente de alimentos y bebidas azucaradas favorece el crecimiento de bacterias que producen ácidos, contribuyendo a la formación de placa y la aparición de dientes con sarro.
- Falta de visitas al dentista: Las limpiezas dentales profesionales son esenciales para eliminar el sarro y la placa que el cepillado regular no puede eliminar.
- Fluctuaciones hormonales: Los cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo, pueden aumentar la susceptibilidad a la formación del sarro dental.
- Tabaquismo: Fumar promueve la formación de sarro y dificulta su eliminación.
Problemas asociados con el sarro
Los dientes con sarro no solo afectan la estética de la sonrisa, sino que también pueden llevar a problemas de salud bucal más graves:
Gingivitis
La inflamación de las encías, conocida como gingivitis, es una etapa inicial de la enfermedad periodontal causada por la acumulación de placa y sarro en los dientes. Algunos de sus síntomas son el enrojecimiento de las encías, sangrado al cepillarse los dientes, sensibilidad dental, mal aliento e hinchazón.
Periodontitis
Si la gingivitis no se trata, puede avanzar a periodontitis, una infección más grave que afecta las encías y el hueso de soporte dental. La irritación constante de las encías puede hacer que se formen bolsas de mayor profundidad entre las encías y los dientes. Si no se tratan con el tiempo, pueden causar la pérdida de tejido y hueso.
Caries dentales
Los dientes con sarro presentan una superficie áspera donde las bacterias pueden proliferar, aumentando el riesgo de caries mediante la desmineralización de los tejidos duros.
Halitosis
El sarro dental puede causar mal aliento persistente debido a la acumulación de bacterias y residuos en la boca.
¿Cómo quitar el sarro?
Una vez que los dientes con sarro se han formado, esta acumulación no puede eliminarse solo con el cepillado y el hilo dental en casa. Sin embargo, hay varias medidas que puedes tomar para eliminarlo y prevenir su aparición.
Limpieza dental profesional
El tratamiento más efectivo para eliminar el sarro de los dientes es la profilaxis dental. Durante esta limpieza dental profesional, se utilizan herramientas especiales para raspar y eliminar el sarro de las piezas dentales y por debajo de las encías.
Mejora de la higiene bucal
Para prevenir la aparición de dientes con sarro, es fundamental mantener una buena higiene bucal:
- Cepillado diario. Es recomendable realizarlo al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental con flúor, prestando atención a todas las superficies de los dientes y la línea de las encías.
- Uso de hilo dental. Para eliminar la placa y los restos de comida entre los dientes y debajo de las encías, es importante el uso de hilo dental.
- Enjuague bucal antiséptico: Utilizar un enjuague bucal antiséptico puede ayudar a reducir la acumulación de bacterias y placa.
Alimentación saludable
Mantener una dieta equilibrada y limitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas y ácidas, puede ayudar a prevenir la desmineralización de los dientes y la formación de placa dental. Además, beber agua después de las comidas puede ayudar a eliminar los restos de alimentos y neutralizar los ácidos.
Visitas regulares al dentista
Es imprescindible programar visitas regulares al dentista para revisiones y limpiezas profesionales para detectar posibles dientes con sarro y poner solución a los mismos.
Como dentistas de Villaverde y dentistas de Latina, recomendamos una higiene bucal adecuada, visitas regulares al dentista y un enfoque preventivo para mantener tus dientes y encías saludables y libres de sarro.
En caso de experimentar la acumulación de placa y dientes con sarro, consulta con nuestros profesionales de odontología conservadora para recibir el tratamiento adecuado y prevenir problemas de salud bucal a largo plazo. ¡Tu sonrisa lo agradecerá!