Las bolsas periodontales son un problema bucal que suele acompañar al sangrado y a la infección de las encías. Se trata de sacos de bacterias que se forman entre la encía y el diente, y su origen se debe a las enfermedades periodontales, como la gingivitis y la periodontitis.
Las bolsas periodontales pueden comprometer la estabilidad y permanencia de nuestros dientes si no les ponemos solución. Por eso, en este artículo te contamos cuáles son las causas de su aparición y cómo podemos tratarlas.
Principales causas y tipos de bolsas periodontales
La principal causa es la acumulación de placa bacteriana por una higiene bucal deficiente, aunque también puede deberse a factores como la condición genética o el consumo de algunos medicamentos.
Dependiendo de su profundidad, las bolsas periodontales pueden dividirse en:
Bolsas periodontales superficiales
Aquellas que tienen una profundidad de hasta 3 milímetros. Se asocian a la fase inicial de una enfermedad periodontal y son potencialmente reversibles con un buen cuidado bucal y limpiezas dentales profesionales.
Bolsas periodontales moderadas
Tienen una profundidad de 4 a 6 milímetros. Estas indican que la enfermedad periodontal puede estar avanzando, y puede que se requiera un tratamiento más intensivo.
Bolsas periodontales profundas
Estas poseen una profundidad de más de 6 milímetros, e indican la necesidad de aplicar un tratamiento lo antes posible para evitar la pérdida del diente.
Tratamientos contra las bolsas periodontales
La solución más eficaz frente a las bolsas periodontales son los tratamientos de periodoncia. Tanto en nuestra clínica dental en Villaverde como en nuestra clínica dental en Latina contamos con expertos en ello, que podrán estudiar tu caso y ver qué opción es la más adecuada para ti.
- Raspado y alisado radicular: una limpieza profunda de las zonas afectadas por las bolsas periodontales para eliminar la placa bacteriana.
- Regeneración reconstructiva de las encías: procedimiento que estimula el crecimiento de nuevo tejido gingival para restaurar la fisionomía del paciente.
- Intervención mucogingival: que puede consistir en injertos gingivales o un alargamiento coronario para eliminar el tejido afectado por las bacterias.
- Cirugía especializada: para corregir la calidad de los tejidos de alrededor de los dientes. En los casos más graves, se puede realizar una separación temporal de la encía para eliminar las bacterias de las bolsas periodontales.
Prevención de las enfermedades periodontales
Aunque las enfermedades periodontales son tratables, siempre afirmamos que la mejor medida es la prevención. Por ello, desde Arce Clínica Dental, para evitar la aparición de bolsas periodontales recomendamos:
- Seguir una rutina de higiene bucodental: cepíllate los dientes al menos 3 veces al día y después de cada comida.
- Usar hilo dental y colutorio: realizar una rutina de higiene con un cepillo intraoral, y complementarlo con hilo dental y colutorio, garantizará una mejor limpieza de tu boca.
- Programar revisiones periódicas: acude a tu dentista al menos una vez al año. De esta manera, podrás prevenir o tratar las bolsas periodontales a tiempo.
- Evitar malos hábitos: el consumo de sustancias como el alcohol o el tabaco dificultan la desaparición de las bolsas periodontales.
Reconocer los síntomas de las enfermedades periodontales puede ser crucial para evitar problemas de salud más graves. Por ello, asegúrate de mantener una buena higiene bucal y, si experimentas síntomas como sangrado de encías o notas tus dientes más débiles, no dudes en acudir a nuestra clínica dental. Nuestros expertos en periodoncia valorarán tu caso y te ofrecerán el tratamiento más adecuado a tus necesidades. ¡No esperes más y agenda tu primera cita!








