Ante la falta de dientes en la sonrisa, lo más recomendado es recurrir a un tratamiento con implantes dentales. Es uno de los procesos que más llevan a cabo nuestros dentistas de Villaverde y nuestros dentistas de Latina (Madrid), con una tasa de éxito que roza el 100%.
En Arce Clínicas Dentales somos expertos en implantología, hemos tratado multitud de pacientes que necesitaban recuperar la funcionalidad completa de su sonrisa y eso nos hace ser especialistas en el proceso o evolución del implante durante el tratamiento.
Existen unos pocos casos en los que en las revisiones posteriores a la intervención se puede observar que la nueva pieza no es aceptada por los tejidos que la rodean y manda señales de alarma. Atento a estos síntomas de rechazo de un implante dental.
¿Cuáles son los síntomas de rechazo de un implante dental más comunes?
1- Dolor en la zona
Tras la colocación de los implantes es habitual notar dolor 24-48 horas después. Tras ese tiempo, no debería doler. Si notas algún tipo de dolor o molestia sobre la zona al ejercer presión sobre la misma, es posible que se deba al rechazo del implante dental.
2- Movilidad de la nueva pieza
Si notas que la pieza se mueve durante el proceso de cicatrización o una vez ya ha terminado el tratamiento, es una alerta de rechazo. Este síntoma refleja que el implante no se ha adaptado bien a los tejidos que lo rodean y que puede caer.
3- Sangrado de la encía
Un sangrado de encía es sinónimo de que existe una enfermedad gingival. Cuando la encía está dañada puede afectar a la estabilidad de la pieza, por lo que los tejidos pueden acabar rechazando el implante dental.
4- Tejido blanco alrededor
La presencia de tejido blanco alrededor de la pieza es síntoma de rechazo del implante dental porque quiere decir que existe una infección. Las periimplantitis son infecciones que atacan a los tejidos blandos que sujetan el implante y que ocasionan su pérdida.
¿Qué causas favorecen la aparición de síntomas de rechazo al implante dental?
Los síntomas de rechazo de un implante dental vienen dados por dos causas, generalmente:
- Un fallo en la etapa de osteointegración que haga que el implante no se adapte a los tejidos.
- Una infección posterior que ataque a la zona en la que se encuentra el implante dental.
¿Qué puede hacer que falle la osteointegración?
Existen una serie de factores que favorecen una mala osteointegración:
- Utilizar materiales de mala calidad o que no son biocompatibles puede hacer que los tejidos no los reconozcan como óptimos y los rechacen.
- Existen casos en los que los pacientes no cuentan con la suficiente masa ósea sobre la que sujetar el cuerpo del implante. Sin esa firmeza, la pieza no cicatriza correctamente.
- Consumir tabaco afecta directamente a la cicatrización, retrasando la osteointegración y pudiendo comprometerla.
¿Qué puede causar la infección?
La principal causa de infección es no mantener una correcta higiene bucodental. La acumulación de placa bacteriana derivará en una enfermedad gingival como la periimplantitis, que aparece cuando la afección daña la zona del implante, poniendo en riesgo el tratamiento.
Para evitar el rechazo del implante dental y, por tanto, asegurar un resultado exitoso, en Clínicas Dentales Arce realizamos un estudio exhaustivo de la salud bucodental de nuestros pacientes para determinar cuál es el estado de sus encías y si tiene la masa ósea necesaria para llevar a cabo el tratamiento.
¡Pide cita! Estudiaremos tu caso y realizaremos tu tratamiento para devolverte la sonrisa.