Cualquier anomalía que afecte a la posición de los dientes y a las estructuras de los huesos maxilares: apiñamientos, diastemas o espacios entre dientes, sobremordida, mordida abierta, mordida cruzada, desviación de la línea media, el adelanto de la dentadura superior sobre la inferior o viceversa, arcadas estrechas y otros más complejos.
En los casos en los que las alteraciones esqueléticas sean severas y los músculos y huesos maxilares ya hayan terminado de desarrollarse, será necesario recurrir a la cirugía ortognática. Este tipo de operaciones suelen modificar la forma del rostro y conseguir unas facciones más proporcionadas.
La primera visita está recomendada antes de los 7 años. Aunque a esta edad pueda parecer pronto para comenzar un tratamiento de ortodoncia, la revisión del especialista permite detectar a tiempo malos hábitos o problemas en el desarrollo óseo que podrían generar una mala mordida o un apiñamiento.
La visita al ortodoncista a una edad temprana va a permitir comprobar cómo se van desarrollando los huesos y los dientes durante el recambio dentario, iniciando si es necesario un tratamiento de forma precoz y previniendo problemas más serios en el futuro.
Lo ideal es llevar ortodoncia cuando los huesos todavía se están desarrollando, ya que es más fácil para el ortodoncista realizar los movimientos en los dientes. Por este motivo, además de los tratamientos correctivos, se realizan tratamientos preventivos e interceptivos desde temprana edad.
Así se consigue controlar que el recambio de dientes se produce sin anomalías. Los tratamientos correctivos suelen llevarse a cabo durante la adolescencia, para corregir los defectos en las estructuras dentarias una vez han erupcionado todos los dientes definitivos.
No. La ortodoncia en pacientes adultos es un tratamiento cada vez más demandado. Aunque resulta más sencillo corregir la posición de los dientes durante las edades tempranas, nunca es demasiado tarde para decidirse a iniciar el tratamiento.
Existen opciones de aparatos estéticos más discretos que los tradicionales. Los beneficios estéticos y funcionales de corregir la malposición y maloclusión dentaria compensan en todos los casos.
La duración del tratamiento varía en función del caso a tratar. No es lo mismo corregir un ligero apiñamiento o un diastema que algún caso complejo que combine distintos problemas de maloclusión y malposición.
Una correcta planificación, la experiencia y cualificación del ortodoncista y la cooperación del paciente son otros de los factores que determinan la duración del tratamiento.
El precio de un tratamiento de ortodoncia varía, principalmente, en función del tipo de aparato, la duración y la complejidad de los problemas que se quieren corregir. La ortodoncia para adultos también suele ser más costosa que la ortodoncia infantil.
La estética y la comodidad que proporcionan algunos sistemas, como Invisalign, encarece su precio; pero existen opciones de tratamiento más económicos e igual de eficaces para corregir cualquier problema ortodóntico.
Realiza tu consulta en nuestra clínica dental para que podamos analizar tu caso y elaborar un presupuesto personalizado.
Depende de las necesidades de cada paciente y de sus preferencias. Si se prefiere un tratamiento más económico, será mejor que opte por los brackets metálicos tradicionales.
Si prima la estética sobre el precio, lo ideal es elegir la ortodoncia lingual o la ortodoncia invisible, o incluso los brackets estéticos. También es importante tener en cuenta la comodidad que proporciona cada aparato, las visitas requeridas al ortodoncista (especialmente si vive lejos) e incluso el tiempo de duración (es mayor con la ortodoncia invisible que, por ejemplo, con los brackets de autoligado).
©2025 · Clínicas Arce en Madrid · Clínicas dentales en Villaverde y Latina. Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies